Comité Técnico de Enlace
Comité de Gestión y Resolución de Crisis
Comité de Seguros
Comité Fintech
Comité Técnico de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo
Comité de Ciberresiliencia
Comité de Estándares
Comité de Normas Contables y Financieras
Comité de Planeación Estratégica
Comité de Tecnología
Comité Jurídico
Comité Ad-hoc de Riesgos Ambientales y Sociales
Comité Ad-hoc de Comunicaciones
Grupo Ad-Hoc de Estabilidad Financiera Regional
Comité Técnico de Enlace
Con el propósito de realizar una supervisión consolidada efectiva y permitir al Consejo actuar coordinadamente en torno a los conglomerados financieros, la Asamblea General instruyó que se integrara el Comité de Enlace, el cual será coordinado por el representante de aquella autoridad supervisora que en ese momento presida el Consejo de Superintendentes (MOU Multilateral suscrito el 12 de septiembre de 2007).
Funciones del Comité:
- Establecer la planificación, identificar los riesgos materiales y coordinar la supervisión consolidada y transfronteriza anual para los conglomerados financieros regionales, la cual debe ser presentada para aprobación de las Autoridades Supervisoras en la última reunión ordinaria del año anterior al programa de supervisión consolidada y transfronteriza de los conglomerados financieros regionales.
- Compartir información relevante referente a sucesos importantes o inquietudes relativas a las operaciones de los establecimientos transfronterizos, incluyendo cambios en la titularidad de accionistas, según corresponda.
- Solicitar cuando se estime conveniente, al supervisor de origen respectivo, una breve reseña sobre el desempeño del conglomerado financiero bajo su jurisdicción, incluyendo los principales aspectos de su administración y la forma como cumplen las obligaciones y requerimientos del supervisor y demás aspectos que el supervisor considere relevante.
- Intercambiar información a la mayor brevedad y en la medida de lo posible, sobre cualquier evento que tenga la posibilidad de poner en peligro la estabilidad de los establecimientos transfronterizos.
Integrantes
Guillermo Arnoldo Rivas (Coordinador)
Intendente de Bancos y Conglomerados
Gabriela María García Alas
Evil Gidaltty Delgado Ruz
Director de Autorizaciones y Supervisión Consolidada
Superintendente Delegado para Conglomerados Financieros
Lady Yidid Castellanos Niño
Profesional de la Delegatura para Conglomerados Financieros
Directora General de Supervisión de Bancos Privados
Director General de Supervisión de Bancos Públicos
Subdirector de Supervisión
Subdirector de la Subgerencia de Supervisión
Subdirector Depto. de Supervisión de Entidades Sistémicas
Gustavo Adolfo Zepeda Gaitán
Director del Departamento B de Supervisión de Riesgos Bancarios
Edgar Josué Cruz Hernández
Director del Departamento A de Supervisión de Riesgos Bancarios
Intendente de Supervisión
Comité de Gestión y Resolución de Crisis
Integrantes
Líder del Grupo de Mecanismos y Planes de Resolución
Angela María Tobón Restrepo
Asesora del Grupo de Mecanismos y Planes de Resolución
Dina Lorena Ruiz Hernández
Directora de Unidad de Resolución Bancaria
Especialista Legal en Resolución Bancaria Unidad de Resolución Bancaria
Víctor Manuel Serrano Marroquín
Jefe del Departamento de Supervisión de Bancos
Wendy Beatriz López de Rivas
Coordinador de la Unidad de Riesgo Financiero
Director General Supervisión de Empresas Financieras y Cooperativas
Supervisión de Bancos Privados y Grupos Financieros
Subdirector de Supervisión
Directora de Supervisión I
Subdirector de Supervisión de Entidades Sistémicas
Supervisor del Área de Resolución de Entidades Financieras
Hilda de María Berganza Garza de Marín
Área de Resolución de Entidades Financieras
Comité de Seguros
Objetivos:
- Fortalecer la supervisión consolidada y transfronteriza de Seguros en los países miembros del CCSBSO.
- Compartir información sobre sanas prácticas, medidas supervisoras, experiencias, competencias, indicadores técnicos y financieros, entre otros.
Integrantes
Alex Roberto Lara Enamorado (Coordinador)
Superintendente de Seguros
Erick Benjamín Fiallos Bustamante
Héctor Antonio Espina Lima
Director del Departamento de Supervisión de Riesgos de Seguros y Otros
Oscar Armando Del Cid Mayén
Supervisor del Departamento de Supervisión de Riesgos de Seguros y Otros
María Sonia Pérez Barahona
Jefe del Depto. de Supervisión de Seguros
Coordinador de Supervisión de Seguros
Jefe de Equipo de Supervisión de Seguros
Superintendente Delegada para Seguros
Asesor para la Delegatura de Seguros
Comité Fintech
Propósito:
Generar un espacio de intercambio para compartir experiencias internacionales en temas FinTech, y modelos de negocios que utilizan tecnologías innovadoras; e impulsar la cooperación para evaluar y aplicar las mejores prácticas de regulación y supervisión en modelos de negocio que pudieran operar en la región.
Objetivo:
Promover herramientas del supervisor para evaluar el comportamiento de los riesgos asociados a los modelos de negocios que utilizan tecnologías financieras innovadoras; así como el intercambio de mejores prácticas en términos legales y técnicos en aras de la preservación de la estabilidad financiera, sin limitar la innovación.
Integrantes
Gustavo Adolfo Rodas Gómez (Coordinador)
Supervisor Área de Innovación y Desarrollo -ARIDE-
Marco Antonio Cerrato Cruz
Intendente de Supervisión
Analista de Estudios Económicos
Daysi Elizabeth Minero de Escamilla
Intendente de Servicios Financieros Digitales
Silvia Susana Hernández Osorio
Jefe de Servicios Financieros Digitales
José Francisco Guitiérrez F.
Coordinador de Riego Tecnológico
Delfa Carolina Paiz Urbina
Inspector de Riesgo Tecnológico
Eugenia María Castañeda Gallegos
Asistente del Despacho de la Superintendente
División Jurídica de la SUGEF
Consultor de Estrategia y Transformación
Gerente de Prevención de Blanqueo de Capitales
Subdirectora de Innovación e Inclusión Financiera
Especialista Senior de Innovación Financiera
Coordinadora del Grupo para la Innovación Financiera y Tecnológica (GIFT – InnovaSFC)
Profesional del GIFT – InnovaSFC
Comité Técnico de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo
Objetivo:
Este Comité es el encargado de coordinar el trabajo regional en materia de prevención al LA/FT y de proponer acciones para acercase a las mejores prácticas en la materia.
Integrantes
Departamento de Análisis y Cumplimiento
Rafael Coto Alfaro (Coordinador)
Director del Departamento de Análisis y Cumplimiento de la Ley 8204
Juan Fernando Argueta Estrada
Director Depto. de Prevención y Cumplimiento
Luis Alfredo Gómez Nájera
Supervisor – Área de Supervisión de Riesgos de LD/FT I
Ana Gisela Martínez de Rivas
Jefe Depto. de Prevención de Riesgo LA/FT
José Noé Quintana Mazariego
Jefe Depto. Central de Información
Coordinador Institucional PLD/FTs
Celeste Marcela Polanco Campos
Supervisor de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo
Vielka Villarreal Villagra
Directora de Prevención y Control de Operaciones Ilícitas
Gerente de Prevención de Blanqueo de Capitales
Superintendente Delegado para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
Wilson Felipe González Cantor
Asesor de la Delegatura para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo
Jefe de Departamento de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, Gerencia de Riesgos
Director de Unidad de Inteligencia Financiera
Robert Stalin Mustafá Rivera
Subdirector de Prevención Lavado de Activos y Crímenes Financieros
José Enrique De Pool Miqui
Director de Prevención Lavado de Activos y Crímenes Financieros
Comité de Ciberresiliencia
Propósito:
Promover el desarrollo de habilidades a nivel de la región para protegerse, resistir, responder y recuperarse ante una interrupción o incidente cibernético de impacto sistémico en el sistema financiero.
Objetivos:
1. Promover esfuerzos conjuntos a nivel de la región para fortalecer la ciberresiliencia del ecosistema financiero.
2. Promover y fortalecer regulación específica sobre ciberresiliencia como parte del apoyo y el fortalecimiento de la supervisión del riesgo cibernético.
3. Establecer protocolos de actuación en caso de la materialización de un incidente cibernético.
4. Definir canales de comunicación entre los órganos de supervisión de la región.
5. Fortalecer conocimientos y capacidades sobre ciberresiliencia en las entidades supervisoras de la región.
Integrantes
Hugo Gerardo Cervantes (Coordinador)
Supervisor Depto. de Tecnología de la Información
Wilfredo Adolfo Soberanis Alonzo
Miembro de la Comisión de Fortalecimiento de la Ciberseguridad
Daniel Augusto Monzón Pérez
Inspector de riesgo tecnológico / cibernético
Jefe de Departamento de Riesgo Tecnológico
Supervisor de Riesgo Tecnológico
Vicky Morena Echegoyen de Pérez
Jefe del Departamento de Riesgo Operacional y tecnológico
Osbaldo Calderón Trinidad
Coordinador del Depto. de Riesgo Operacional y Tecnológico
Especialista de Central de Información
Mario Alberto Ramírez Alvarado
Especialista de Servicios Financieros Digitales
José Francisco Guitiérrez F.
Coordinador de Riego Tecnológico
Inspector de Riesgo Tecnológico
María Marcelina Vargas Arias
Gerente de Riesgo Tecnológico
Director de Tecnología de la Información
Auditor de Riesgo Tecnológico
Administración de Sistemas
James Paul Pichardo Lezma
Director de Seguridad de la Información
Subdirector de Seguridad de la Información
Delegado para Riesgo Operacional y Ciberseguridad
Asesor para la Delegatura de Riesgo Operacional y Ciberseguridad
Comité de Estándares
Objetivo:
Este Comité fue conformado con el propósito de elaborar y proponer al Consejo un Plan de Acción donde se establezca de forma esquematizada las tareas de los Entes Supervisores de la Región, a efectos de ir adecuando el marco normativo y los procedimientos de supervisión a los lineamientos del Nuevo Acuerdo de Capital.
Asimismo, el Comité revisa, ajusta y le da seguimiento semestral a la implementación del referido Plan de Acción.
Integrantes
Juan Carlos Bonilla Bretón (Coordinación)
Superintendente Delegado para Intermediarios Financieros
Asesor de la Delegatura para Conglomerados Financieros
Supervisor Área de Estándares Internacionales de Supervisión
Área de Estándares Internacionales de Supervisión
Intendente de supervisión A, SBOIF
Jefe del departamento de Riesgo de Contra Parte, Liquidez y Mercado, Gerencia de Riesgo
Sara Abigail González Arévalo
Auditor de Riesgo de Mercado y Liquidez
Guillermo Alfredo Aguilera Cativo
Auditor de Riesgo de Crédito
Director General de Servicios Técnicos
Guillermo Zeledón Chinchilla
Director del Departamento Inspección de Bancos Públicos y Mutuales
Milton Emicdio Alfaro Cortez
Coordinador de la Unidad de Riesgo Financiero
Gerente de Análisis y Estadísticas
Subgerente de Supervisión
Coordinador de Supervisión II
Comité de Normas Contables y Financieras
Objetivo:
Este Comité fue constituido con el objetivo general de desarrollar un formato homogéneo de presentación de estados financieros y una normativa homogénea sobre criterios prudenciales y contables para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de los principales rubros de los Estados Financieros, a los que deben converger las políticas de supervisión de cada país miembro del Consejo, sobre la base de estándares internacionales, especialmente las recomendaciones del Comité de Basilea y las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF’s.
Integrantes
Roxana Castillo (Coordinadora)
Subdirectora de Supervisión
Analista de Desarrollo Regulatorio
José Geremias Sánchez Martínez
Coordinador de Desarrollo Regulatorio
Director General Supervisión de Empresas Financieras y Cooperativas
Gestor del Departamento de Normas
Carlos Humberto Oliva Murcia
Supervisor del Área de Normativa Prudencial III
Lorena Gregoria Chavarría
Área de Normativa Prudencial III
César Augusto Sandoval Turcios
Jefe Depto. de Riesgo de Contraparte, Liquidez y Mercado
Director de Autorizaciones y Supervisión Consolidada
Tania Orozco Sirias (Suplente)
Especialista Contable y Auditoría
Ana Mercedes Saladín Rodríguez
Subdirectora de Regulación
Mirna Midian García Santana (Suplente)
Subdirectora de la Subgerencia de Regulación e Innovación
Asesora de la Subdirección de Regulación
Profesional de la Delegatura para Fiduciarias
Comité de Planeación Estratégica
Objetivo:
Comité Técnico para la Revisión y Ajuste del Plan Estratégico
Integrantes
Yesenia Grisel Mancía Portillo (Coordinadora)
Jefe del Departamento de Planificación y Gestión de la Calidad
Dorys Esmeralda Catillo Delgado
Analista de Planeación II
José Alexander García De Peña
Subdirector de Planificación y Presupuesto
Jonathan Oscar Santos Rosario
Nicolle Esmeralda Suazo Lizardo
Directora de Planificación y Gestión de Proyectos
Director General de Supervisión de Bancos Públicos
Directora General de Supervisión de Bancos Privados
Directora de Asuntos y Proyectos Internacionales
Subdirector de Supervisión, Grupo I.
Juan Carlos Alfaro Lozano
Superintendente Delegado Adjunto para Supervisión de Intermediarios Financieros y Seguros
Superintendente Delegado para Conglomerados Financieros
Director de Autorizaciones y Supervisión Consolidada
Director de Autorizaciones y Supervisión Consolidada
Job Rony Francisco Escobar Morales
Área de Planificación y Procesos
Miguel Alberto Arriaga Cruz
Área de Planificación y Procesos
Comité de Tecnología
Objetivo General:
“Apoyar y proponer acciones necesarias en materia de Tecnologías de Información y Comunicaciones –TIC-.”
Objetivo Especifico:
“Apoyar la implementación de las acciones derivadas de las decisiones del Consejo, que tengan vinculación con el desarrollo de las TIC´s en la región; a fin de generar sinergias, evitar duplicidad, y potenciar proyectos regionales, mediante la cooperación y el intercambio de mejores prácticas.”
Integrantes
Ingrid Núñez ( Coordinadora )
Directora de Tecnología y Operaciones
Subdirector, Depto. de Tecnología y Operaciones
Departamento de TI para SUGEF
Supervisión de Bancos Privados y Grupos Financieros
Coordinador de Riesgo Tecnológico
Victor Manuel Guirola Morales
Oscar Alberto Diaz Pineda
Jefe de Desarrollo Informático
Guillermo Carlos René Ralón Corzo
Director de Tecnología de la Información
Área de Gestión de Servicios Tecnológicos
Gerente de Control de Calidad
Mauricio Hernández Medina
Gerente de Tecnología de Información
Jefe de Departamento de Riesgo Operacional
Director de Tecnologías de la Información
Carlos Fabián Camacho Araque
Asesor Dirección de Tecnologías de la Información
Comité Jurídico
Comité Técnico Jurídico para las Reformas de los Estatutos del CCSBSO.
El Comité Jurídico brinda asesoría jurídica oportuna al Consejo, previo análisis del Derecho interno de cada país miembro y del Derecho internacional, propiciando los consensos necesarios para que el organismo avance hacia el logro de sus objetivos en plena observancia de las Leyes aplicables.
Integrantes
Telma Esperanza Martínez Mejía
Joel Estuardo Gamarro Palomo
José Roberto Suárez Rodríguez
Directora División Asesoría Jurídica
Jefe del Depto. de Asesoría Legal
Miguel Eduardo Serafín Flamenco
Director de Asuntos Jurídico
Comité Ad-hoc de Riesgos Ambientales y Sociales
Objetivo:
Promover la regulación en materia de gestión del riesgo ambiental y social, en el marco de la ejecución del Acuerdo de Cooperación suscrito entre el CCSBSO y la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco de Desarrollo Holandés (FMO) y el Fondo Noruego de Inversión para Países en Desarrollo (Norfund).
Integrantes
Alejandra María Argueta (Coordinadora)
Jefe de Departamento Riesgo Sistémico, Supervisión Consolidada y Transfronteriza
Pablo Antonio Marroquín Fernández
Asesor del Despacho Central
Mayra Jeannette Calderón Orellana
Jefe del Depto. de Supervisión de Conglomerados
Carlos Ernesto Canizales Rivera
Especialista de Central de Información
Evelyn Guadalupe Meléndez Gómez
Analista de Desarrollo Regulatorio
Analista Dirección de Normas
Coordinador Estadísticas y Publicaciones
Gerente de Asuntos y Proyectos Internacionales
Inspector de Riesgo de Crédito
Gerente de Análisis de Coyuntura
Subdirectora de Monitoreo de Riesgos
Especialista de Riesgos Ambientales
Líder del Grupo de Finanzas Sostenibles
Asesora del Grupo de Finanzas Sostenibles
Comité Ad-hoc de Comunicaciones
Objetivo:
Diseñar la estrategia y plan de comunicaciones del CCSBSO.
Integrantes
Pedro Antonio Coreas Ramírez (Coordinador)
Director de Comunicaciones
Carmen Criseyda López de Franco
Xiomara Cabrera de Anzueto
Directora de Desarrollo Institucional
Supervisor del Área de Comunicación Estratégica
Directora de Despacho de los Comisionados
Oficial de Publicidad de la Unidad de Comunicaciones y Protocolo Institucional
Amalia del Socorro Chévez Ramos
Coordinadora de la Unidad de Relaciones Públicas y acceso a la Información Pública
Analista de la Dirección de Autorizaciones y Supervisión Consolidada
Coordinación Administrativa
Vera Julieta Amador Debernardi
Ejecutiva del Área de Coordinación Administrativa
Director de Relaciones Públicas
Subdirectora de Comunicaciones
Encargada de Comunicación Digital
Coordinadora del Grupo de Comunicaciones
Profesional del Grupo de Comunicaciones
Grupo Ad-Hoc de Estabilidad Financiera Regional
Integrantes:
Nombres | Institución |
---|
Julio Rosales Kattia Vindas | Banco Central de Costa Rica. |
Oscar Morales Berrocal Guillermo Cruz | Superintendencia General de Entidades Financieras de C.R. |
Ana Guadalupe Escobar Saúl Chicas | Banco Central de Reserva de El Salvador. |
Sandra Verónica Morales Jonny Francisco Mercado Carrillo | Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador. |
Mynor A. Meza Duering | Banco de Guatemala. |
Cesar Enrique Marroquín Hilda María Pacheco | Superintendencia de Bancos de Guatemala. |
Marco Tulio Martínez Milghiams Ramos | Banco Central de Honduras. |
Alejandra María Argueta José Rolando Vega Vijil | Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras. |
Antonio Brenes Leonardo Somarriba | Banco Central de Nicaragua. |
Oscar Gámez Salmerón Natalia Michell | Superintendencia de Bancos y Financieras de Nicaragua. |
Nancis Méndez Natalia Rojas | Banco Central de República Dominicana. |
Carlos Rijo Stefan Bolta | Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. |
Patricio Mosquera Eduardo Quirós | Superintendencia de Bancos de Panamá. |
Daniel Osorio | Banco de la República de Colombia. |
Juliana Lagos | Superintendencia Financiera de Colombia. |
Luis Ortiz Cevallos (Coordinador) | Secretaría Ejecutiva Consejo Monetario Centroamericano. |